SITGES 2025 - "GAUA"

 


Tras "Errementari" e "Irati" (premio del público en el Festival de Sitges de 2022) vuelve a la Blanca Subur el vasco Paul Urkijo con su tercer largometraje: "Gaua".

En esta ocasión Urkijo nos sumerge una vez más en el folclore vasco en su vertiente más oscura, ya que la trama discurre entre siniestras historias y habladurías que, a la luz de la luna y aderezadas con buen vino tinto, explican tres ancianas. Una noche se les une la joven Kattalin que huye de casa y de su déspota y tullido marido introduciéndose paulatinamente en las historias que explican las viejas.

Urkijo consigue meternos de lleno en las montañas y bosques vascos del siglo XVII, en una época marcada por la masiva e impía caza de brujas, sabiendo crear un ambiente oscuro, oprimido y fantasmal al que ya nos tiene acostumbrados. Domina perfectamente el arte de la creación de atmósferas épicas, medievales y mitológicas tan adecuadas para establecerse como el marco ideal para las leyendas vascas en las que sustentan sus relatos y que, acompañadas por una magnífica banda sonora, hacen que la película sea un producto compacto con un sello muy personal y ya reconocible.

Decir para acabar que la última media hora de la película no tiene nada que envidiar a una gran superproducción hollywoodiense, no entraremos en detalles sobre su desarrollo, pero sí que os aconsejamos vivamente a los que no la habéis podido disfrutar el Auditori de Sitges durante el Festival que aprovechéis su próximo estreno en salas comerciales el 14 de noviembre. 





Comentarios