SITGES 2025 - LO QUE DIÓ DE SI

 

Bien, amigos, nuestro Festival de cine favorito se acabó. La 58 edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya - Sitges 2025 finalizó el pasado domingo 19 de octubre con las ya tradicionales maratones que tienen como siempre una afluencia de público espectacular.

Sin conocer aún las cifras oficiales, estamos seguros de que el número de espectadores y la facturación han aumentado con respecto al año anterior en un Festival en el que se ha alternado la lluvia, con el sol, con el viento y con el frío, éste sobre todo en el interior del Auditori donde un forro polar o una chaqueta se hacían del todo imprescindibles, sobre todo los primeros días.

Decir que a partir de este año Sitges cuenta con una escultura de King Kong, símbolo del Festival, obra de Antoni Parera, que se inauguró el primer día del certamen. De esta forma queda ya perpetuado el matrimonio entre Festival y ciudad.

Asimismo una exposición nos recuerda que hace 50 años se estrenó una película mítica dirigida por un joven Steven Spielberg: "Tiburón" y que cambió nuestra percepción a la hora de bañarnos en el mar.

Esta edición el leitmotiv ha sido el horror revestido de comedia como excusa para celebrar el 40 aniversario de una de las películas que responderían a dicha definición: "Reanimator" del recordado Stuart Gordon. Gracias a ello pudimos ver a Barbara Crampton, protagonista del film. También se reconoció la trayectoria a uno de los grandes directores de género: Joe Dante, al que siempre recordaremos por "Gremlins", "Piraña" o la que seguramente es la mejor y más perturbadora película de hombres lobo: "Aullidos" y que recibió un Gran Premio Honorífico. También estuvieron presentes personajes como el casi habitual Terry Gilliam que también recibió su merecido Gran Premio Honorífico, el mismo premio que también se otorgó a nuestra Carmen Maura y a uno de los grandes representantes del cine asiático: Peter Chan. También estuvieron presentes para recoger el premio Máquina del Tiempo personal del mundillo como Ben Wheatley ("Kill list", "Turistas"...), Sean S. Cunningham (quién no se estremece aún recordando "Viernes 13"), Benedict Cumberbatch (él además vino con película bajo el brazo: "Esa cosa con alas"), Enzo G. Castellari ("Tiburón 3", "Keoma"...) y William Fichtner ("Heat", "Contact", "Armamageddon"...). Y otros muchos invitados cuya enumeración nos obligaría a gastar toda la "tinta digital" de nuestra modesta publicación.

En cuanto a las películas, comentar que, como sabéis, se inauguró el Festival con la última realización de Julia Ducournau: "Alpha" clausurándose con "The long walk" de Francis Lawrence, películas que ya hemos comentado en anteriores reseñas y que la película ganadora fue la noruega "La hermanastra fea" de Emilie Blichfeldt dentro de la Sección Oficial Fantástico y  "Obsession" de Curry Barker que se llevó el Premio Jurado Joven, el Premio del Público y el Premio Especial del Jurado, este último compartido ex aequo con "The furious" de Kenji Tanigaki.

Como siempre, las decisiones del jurado no tienen porque ser compartidas por el público, ya que, por ejemplo dentro de la Sección Oficial Fantástico teníamos películas a concurso como "No other choice", del coreano Park Chan Wook, film más arriesgado y complejo que la película ganadora o "The life of Chuck", más profunda y reflexiva.

Nos hemos encontrado también con películas de Sección Oficial que rozaban por décimas el concepto de Fantástico o la mínima calidad que en un Festival de esta categoría se debería exigir. Quizás uno de los problemas estriba en la excesiva cantidad de películas: 34 films a concurso, que además de suponer un agotamiento para el jurado nos imaginamos que obliga en ocasiones a colocar películas que si la selección fuese más corta no formarían parte de la misma.

Pero en fin, acabamos el Festival contentos, aunque agotados, y con el más firme convencimiento de haber asistido al mejor Festival del mundo en su género, por lo que ya esperamos con ansiedad el Sitges 2026 con un nuevo leitmotiv: las encarnaciones del mal, pensando en "La profecía", por ejemplo, mmmmmmh, ya se nos hace la boca agua, queremos decir SANGRE. Allí os esperamos!!! 



Comentarios