Ante el rumor del proyecto de una nueva adaptación de la
novela de
Brett Easton Ellis, "
American Psycho", dirigida por
Luca Guadagnino,
decidimos que era un buen momento de reseñarla, y volverla a leer, ya que
fue publicada en 1991.
Lo que nos cuenta imaginamos que es conocido, pero vale la
pena recordarlo, ambientada a finales de los años 80 Patrick Bateman es un
joven yuppie, termino muy de la época, triunfador en su entorno laboral, nos
detalla con todo lujo de detalles sus obsesiones por la moda, la música, sus
amigos, parejas, pero a su vez nos
muestra su lado oscuro, asesino en serie, todo ello narrado a través de
monólogos interiores.
Leída en la actualidad, se comprende perfectamente la
polvareda y polémica que suscito porque realmente describe cada una de sus
perversidades y crímenes con todo lujo de detalles, creando incomodidad al
lector por su nivel de violencia, generando una sensación de desconcierto,
transitando toda la narración en una ambigüedad que desemboca en la
desconfianza en sí lo relatado es real o tal vez las fantasías creadas en la
mente del personaje
Todo el relato genera una atmosfera inquietante y nos
mantiene en una tensión constante que no abandona en ningún momento, desafiando
de forma constante, planteándote y haciéndole cuestionar un debate interno en
torno a la violencia y el consumismo sin control y a su vez una crítica
despiadada a la sociedad americana.
A destacar un detalle muy curioso para el lector de hoy al
descubrir cuál era el ídolo de Patrick Bateman, ni más ni menos que Donald
Trump, descrito en los 80 como el ídolo de los yuppies.
En resumen, una lectura del todo recomendable para los
amantes de lecturas provocativas y perturbadoras, solo nos queda desear que el proyecto del remake salga
adelante y poder disfrutarlo.
Comentarios
Publicar un comentario
TUS COMENTARIOS SON BIENVENIDOS...A PRIORI...