No podemos negar que una de nuestras debilidades es la
novela negra en nuestro gabinete, y en esta ocasión, tocaba lectura con aires
de clásico.
Llegaba el turno de "Silencios que Matan" de Jordan Harper, y confesamos que su elección fue
debida a la temática que abordaba, los entresijos de los ambientes oscuros que
rodean el Hollywood actual y sus comparaciones con una obra esencial del género
como "Los Ángeles Confidencial" que tanto éxito cosecho la novela como su
adaptación al cine, fueron los elementos que captaron nuestra atención.
Pero empezaremos por un resumen de lo que nos narra:
Mae Prueet trabaja como solucionadora de problemas para
actores, directores y productores de Hollywood, trabajando para una red de gran poder de abogados, publicistas y
empresas de seguridad todas controladas por un personaje denominado La Bestia,
su objetivo es hacer desaparecer los problemas de todos sus clientes antes de
que se hagan públicos. Pero en el arranque de la historia su jefe y mentor es
asesinado, en lo que inicialmente parece un atraco aleatorio, produciendo una
tormenta perfecta en su vida que le lleva a descubrir y a tener que enfrentarse
a un sistema contaminado por la corrupción que la arrastrara a tener que luchar
por su propia supervivencia.
Podemos asegurar que su trama te arrastra como lector y no te
permite apartar la vista de su lectura en ningún momento, con todos los
componentes de la novela negra más clásica, pero los ambientes que describe nos
crean una imagen de Los Angeles, para nada luminoso como nos podría parecer inicialmente,
sino que nos transporta a un lugar oscuro y tenebroso más cercano al terror,
que se extiende por todos sus rincones.
Y aunque ambientada en la actualidad, en todo momento nos da
la sensación de adentrarnos en el cine negro clásico, que tantas veces se ha
recreado en las películas en blanco y negro y sus mundos del hampa y los bajos
fondos.
El personaje principal, femenino, es realmente poderoso,
pero que no deja escapar algunos momentos de fragilidad que le dan un aura
realmente fascinante
Es importante remarcar, la terrorífica mirada que ofrece al
mundo de las agencias de comunicación y su dominio de las redes sociales para
esconder o destacar temas o escándalos a placer al servicio de
grandes corporaciones.
Algo peculiar es la mirada del autor absolutamente cínica y
sombría, creando una atmósfera oscura y llevándonos a un Hollywood muy alejado
del glamour, poniendo el foco en la depravación y la corrupción que circula a
sus anchas en toda la industria audiovisual
Por último, uno de sus puntos fuertes a destacar son las
escenas de violencia desgarradora que realmente generan impacto en el lector.
Lo realmente aterrador, al cerrar el último capítulo, es pensar
en que la realidad siempre supera a la ficción.
No lo dudéis, su lectura nos os decepcionará.
Comentarios
Publicar un comentario
TUS COMENTARIOS SON BIENVENIDOS...A PRIORI...