MARY AND MAX


 


En esta ocasión os traemos al Gabinete otra maravilla de la animación, "Mary and Max"del director Adam Elliot, gran director conocido gracias a su última joya estrenada en cines en nuestro país "Memorias de un Caracol" nominada al Óscar de animación en la pasada edición, del que ya escribimos hará pocos meses.

Gracias a su estreno en nuestro país por parte de Filmin,   decidimos que era importante destacarla para dar a conocerla y que no pasara desapercibida debido al aluvión constante de estrenos a la que somos sometidos.

La película narra la amistad epistolar entre una niña que reside en Melbourne, solitaria y con un entorno familiar complicado, y un hombre que reside en Nueva York con síndrome de Asperger, que descubriremos más adelante y con problemas de comunicación social y con profundas depresiones y como con estas cartas que abarcan décadas en la vida de los personajes convirtiéndolas en un refugio para ellos frente a la sociedad.

Lo fascinante de la toda la película es como a través de la narración es capaz de tratar toda una serie de temas como la soledad, la religión, la obesidad, el acoso escolar, la sexualidad o incluso la depresión de una forma sensible, pero sin caer en ningún momento en sentimentalismos, combinando de una forma muy hábil la crudeza y la ternura.

Una curiosidad de la película nos la aporta el propio director al afirmar que está basada en su propia experiencia al basarse en la relación  que mantuvo con un amigo con el que estuvo carteándose durante 20 años.

Para hacernos una idea de la complejidad de su producción es que la película tardó 5 años en completarse.

En definitiva, reconociendo que no es una película fácil o pensada para todos los espectadores, nos lleva a afirmar que estamos ante un director fascinante que nos ha regalado sin ningún género de dudas por el momento dos obras maestras del cine de animación.

Demostrando su director que desde la animación se pueden contar historias adultas y complejas con honestidad y profundidad.

 

Comentarios