No podíamos dejar pasar la ocasión para participar de la
celebración de los 50 años del estreno de "Tiburón", estrenada concretamente el
20 de junio de 1975.
Tal vez uno de los títulos más terroríficos que recordamos y
causante de grandes traumas a muchas generaciones de cinéfilos que, desde que
la vieron, su mirada hacia las playas ya no fue la misma, convirtiéndose en un
lugar donde el mal puede acechar bajo sus pies.
Su historia tal vez no sea necesaria que la detallemos,
porque creemos que es imposible que nadie no la conozca o no la haya leído en
multitud de ocasiones.
Pero sí recomendamos la lectura de la novela que ha sido
reeditada con motivo de este aniversario.
Un punto para destacar y que no podemos olvidar es que fue
el lanzamiento de un joven director de 26 años llamado Steven Spielberg, y debemos
reconocer que fue una apuesta arriesgada, del que tal vez pensarían que sería
un director manejable, pero como se demostró en este proyecto y en todos lo que
continuaron se ha demostrado todo lo contrario convirtiéndose con el pase de
los años en tal vez en uno de los directores más influyentes de la historia del
cine.
Como dato de interés hay que tener en cuenta que su
presupuesto inicial fue de 4 millones de dólares, pero debido a los problemas
técnicos, su coste real aumentó hasta los 9 millones, logrando recaudar más de
470 millones en total, convirtiéndose en unos de los primeros blockbusters de
la historia.
Otro aspecto a recordar de la película es el de lograr
romper la idea que tenían los grandes estudios de que el verano era una época
muerta para la taquilla, ya que Spielberg y Universal demostraron con su
estreno que era totalmente equivocado este planteamiento transformado totalmente
el sector como se ha demostrado desde entonces con el estreno masivo de títulos
en la época estival.
A resaltar dos elementos que con el paso del tiempo se han convertido
en icónicos: el primero, su póster que tenemos todos anclados en nuestra
memoria que logra ser terrorífico mostrando a la bañista nadando plácidamente y
la tremenda cabeza del tiburón amenazándola.
Y un segundo elemento, la banda sonora que, desde su
simplicidad, logró ser una parte muy importante del éxito de la película,
logrando ser el segundo Óscar para el maestro John Williams.
A destacar también algunas anécdotas del rodaje, como la del
barco de pesca, elemento importante de la historia que se hundió con todo el
metraje en la realidad no únicamente en la película , causando un verdadero
pánico entre el equipo técnico o los problemas interminables que les produjo el
tiburón mecánico apodado como Bruce en honor del abogado de Spielberg.
En fin, suponemos que no, pero si hay todavía alguien que
queda por conocer esta obra maestra, puede esperar a finales de verano que
volverá a ser estrenada en salas de cine en nuestro país.
Comentarios
Publicar un comentario
TUS COMENTARIOS SON BIENVENIDOS...A PRIORI...