28 AÑOS DESPUÉS

 


El pasado 20 de Junio, hace nada, se estrenó otra de las esperadísimas secuelas de este 2025: "28 años después", dirigida como no por Danny Boyle, que ha contado una vez más con la ayuda de Alex Garland en la confección del guión.

En la historia, ya han pasado 28 años desde que el virus de la ira escapara de un laboratorio de investigación médica. Tras haber conseguido erradicar el virus de Europa, tan sólo quedan infectados en el Reino Unido, quedando las islas sometidas a una rigurosa cuarentena. Nuestros protagonistas viven aislados en una fortificación de madera, saliendo al exterior solamente para proveerse de víveres y materia prima, ante la amenaza de poder ser atacados por un infectado, algunos de los cuales han desarrollado, con el tiempo, una cierta capacidad de raciocinio, liderazgo y estrategia.

La película tiene dos partes claramente diferenciadas, la primera, llena de acción, narra las peripecias de un padre, Jamie, que, con su joven hijo, Spike, salen a modo de bautismo de éste hacia los frondosos bosques en el exterior del fuerte para cazar. Tal como es de esperar peligrosa hordas de infectados persiguen a la pareja y así es como descubren la existencia de infectados Alfa, los que hemos descrito antes con cualidades quasi humanas, pero peligrosos, feroces y fuertes devoradores de humanos. Una segunda parte, más filosófica, se desarrolla cuando Spike decide escaparse con su enferma madre, Isla, en busca del doctor Keslon, un extraño y sabio personaje interpretado por Ralph Fiennes.

En fin, a nuestro modesto entender, una secuela del todo innecesaria, que tiende a la previsibilidad y un cierto aburrimiento.












Comentarios