PSICOSIS CUMPLE 65 AÑOS

 


Hoy, de ser este blog, un programa de televisión, tocaría ponerse en   pie y realizar una reverencia. Nos toca homenajear a la probablemente una de las películas más icónicas de la historia del cine, que cumple 65 años, "Psicosis", pero también a su director Alfred Hitchcock. 

Habría que destacar un tema tal vez olvidado que estamos ante una adaptación de una novela de Robert Bloch que su fuente de inspiración fue la noticia del hallazgo de quince mujeres halladas muertas en una granja perpetradas por el célebre asesino, muy conocido por los amantes del terror Ed Gein, dado a conocer por Tobe Hooper en se celebre "Matanza de Texas", y convertido en la novela en Norman Bates.

Cuando el proyecto fue presentado a Paramount, no se confió en el éxito del proyecto, obligando al director a financiarlo con sus propios recursos debiendo hipotecar su casa entre otras propiedades y aceptando un salario menor, pero sí con un porcentaje de las ganancias, hecho que dado al resultado permitió convertir al director en millonario una vez estrenada.

Una parte importante del éxito fue su pionera campaña de lanzamiento que se basó en trailers promocionales creados por el propio director y en donde en ningún momento mostraba su argumento, lo único que se remarcaba es que no se desvelase el final de la película por parte del espectador y el rogar que se llegara puntual a la proyección, algo que no ocurría habitualmente en el público de la época.

El éxito en taquilla fue fenomenal, fue la tercera más taquillera en el año de su estreno, recibiendo cuatro nominaciones a los Óscar de los que no ganó ninguno. Pero todos conocemos que la Academia y el fantástico o el terror nos son buenos compañeros de viaje.

 Lo que está claramente demostrado es que logró convertirse en icono cultural y que logró redefinir el género del terror y el thriller psicológico, y ser considerada la semilla del Slasher moderno.

Hay algunos puntos que contribuyeron al éxito de la película, entre ellos la acertada elección de Anthony Perkins como Norman Bates. Que logró crear un personaje magistral con una dualidad entre la fragilidad y, la perversidad que transmite una incomodidad constante durante toda la película, y algo original en ese momento que fue conseguir cierta empatía entre el público y el villano.

A destacar, por supuesto, su banda sonora creada por el maestro Bernard Hermann y que se integra como un personaje más, nadie puede olvidar los violines en la icónica escena de la ducha, creando una sensación espeluznante para el espectador.

Otro elemento importante fue el impacto que supuso que la protagonista protagonizada por Janet Leigh, estrella en ese momento en Hollywood, fuera asesinada en los primeros compases de la película.

Una curiosidad que nos ha parecido divertida destacar es el detalle de que fue una de las primeras películas en mostrar un inodoro real y en funcionamiento, algo escandaloso para la época.

Podríamos estar escribiendo muchísimas más anécdotas, pero tal vez mejor no extenderse.

En resumen, estamos ante una obra maestra del suspense y el terror y que su influencia ha llegado hasta nuestros días siendo fuente inagotable de ensayos, estudios críticos y debates

 

 

 


Comentarios