30 AÑOS YA DE ATOLLADERO!!!

 


Pues sí, amigos, aunque parezca increíble, el primer largometraje de Óscar Aibar vió la luz en 1995: "Atolladero", película rompedora en su época en lo que al cine español se refiere, habida cuenta que de que tan sólo "Acción Mutante" de Álex de la Iglesia irrumpía dos años antes, siendo comparable en su estilo futurista decadente.

Película postapocalíptica (su acción se desarrolla en un ahora no tan lejano 2048, pero sí en 1995) se podría calificar de western futurista ciberpunk, en el que un "Juez" domina el territorio al que rinden pleitesía los habitantes de la zona, protegido por un espléndido matón, Iggy Pop, mantenido en vida por un doctor experto en biomecánica, el inolvidable Félix Rotaeta, y en medio del embrollo un corrupto sheriff, Joaquín Hinojosa. 

Película basada en un cómic con guión de Óscar Aibar y dibujos de Miguel Ángel Martín nos presenta una sociedad en la América profunda, sin estímulos, excepto los que exhibe el "Juez" por su gusto por los niños, sucia, sin escrúpulos y sin esperanza, en la que el ayudante del sheriff, con el ánimo de alejarse del deseperanzado pueblo Atolladero, obtiene una plaza de policía en Los Ángeles, lejanía que le costará mucho obtener.

En definitiva, una película absolutamente innovadora en el panorama cinematográfico español de la época que, nuestro modesto entender, no tuvo la amplia difusión que merecía, pero que merece ser disfrutada como película de culto 30 años depués de su estreno en el Festival de Sitges.

Por cierto, a los interesados en conocer las duras visitudes del rodaje, les animamos a encontrar y leer el libro "Making of: las miserias del cine español de género"  del propio Aibar, os aseguro que merece la pena.





Comentarios