En esta ocasión queremos destacar la segunda entrega de Bernard Minier, "Olvidadas" y su personaje, la teniente Lucia Guerrero de la UCO perteneciente al cuerpo del Guardia civil.
En esta ocasión arranca con un asesino en serie que está
cometiendo atrocidades en Galicia, secuestrando y torturando a mujeres trabajadoras cuando se
desplazan a su lugar de trabajo y con un
mismo perfil el de clase social trabajadora, pero durante la investigación
nuestra protagonista es obligada a abandonar la investigación, para que tome el
mando del asesinato de una conocida empresaria y conocida coleccionista de arte
con contacto en las esferas políticas, con la particularidad de que el
asesino va incrementando el ritmo de
asesinatos, sembrando la ciudad de inquietantes mensajes de matar a los ricos
que desencadenara conmoción en la sociedad generando manifestaciones de apoyo
al asesino.
Como os podéis imaginar, no desvelaremos más detalles de la
trama. Pero os podemos asegurar que logra una vez más atrapar al lector con un
ritmo vertiginoso y giros que se van produciendo constantemente durante la
trama.
Logrando escribir una historia genuinamente de género, y cumplir con uno de los rasgos característicos de la novela negra, el de aprovechar la narración para denunciar problemas al que nos enfrentamos en la sociedad actual.
Su primer dardo es a los medios de comunicación que minimizan lo que sucede en Galicia y únicamente ponen su atención al crimen producido en Madrid, generando una histeria nacional y provocando la presión de todos los poderes políticos.
Y esta presión es uno de los puntos fuertes de la novela
donde Lucia ha de luchar por desenmascarar a los dos asesinos ya su vez con las
instituciones que únicamente tienen como prioridad el asesinato más mediático,
colocándolas en el punto de mira del autor al discriminar a los crímenes según
su estatus socioeconómico.
Esta segunda novela del personaje nos permite conocer más
profundamente el carácter de la protagonista destacando sus luchas internas
mostrando su tenacidad y empatía con las víctimas que se están produciendo en
Galicia, que en todo momento sigue investigando, aunque ponga en peligro su
carrera profesional
Por otra parte, cabe destacar cómo logra introducirnos en el
mundo del coleccionismo de arte y en sus apasionantes entresijos.
Por último, la resolución final de los dos casos que no
desvelaremos nos deja sorprendidos porque suponen dejar a nuestra protagonista
con un futuro algo incierto.
Por supuesto, desde el gabinete os recomendamos su lectura y
las posteriores entregas que nos brindará con toda seguridad su autor.
Comentarios
Publicar un comentario
TUS COMENTARIOS SON BIENVENIDOS...A PRIORI...