Y por fin amigos ha llegado el esperado día de la inauguración de la edición número 58 del que, sin duda, es el festival más importante del mundo en su género: Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya que se desarrolla en Sitges.
El certamen se inauguró el jueves 09/10/25 con la esperadísima nueva película de la que ya es un icono en el mundillo del fantástico: Julia Ducournau pese a no contar con más de tres largometrajes en su haber: "Crudo" (para nosotros su mejor película), "Titane" (ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 2021) y "Alpha" (película inaugural fuera de concurso de este Sitges 2025).
En su nuevo film Ducournau, que estuvo presente en la sala, nos presenta la complicada relación entre Alpha, una niña de 13 años, su madre y el hermano de ésta, relación que se va tornando más y más complicada a raíz de un tatuaje que la joven se hace en un brazo. La inesperada aparición de su tío, un joven drogadicto con una buena colección de pinchazos en su brazo izquierdo, y la existencia de un virus que transforma paulatinamente a los seres humanos en estatuas de mármol, hace que la historia se torne más oscura y siniestra.
Un buen argumento en el que pone en solfa el rechazo al diferente, la drogadicción y los devastadores efectos de un raro virus que diezma a la población en clara referencia a la devastadora experiencia vivida durante los años del Covid-19. Pese al buen hilo argumental, la película resulta confusa en algunos de los momentos en los que se producen saltos temporales no demasiado bien explicados e innecesarios a nuestro entender, así como en una cierta repetitividad de situaciones con un también cierto desorden. Así pues, la película de 128' de duración, se torna en un espectáculo en muchas ocasiones tedioso que hace que su metraje sea percibido engañosamente por el doble de la duración verdadera del film. En resumen, una desaprovechada oportuinidad de lucimiento para Ducournau que pese a contar con una idea interesante, el resultado final se torna confuso y tedioso.
En la gala inaugurural, además de la presencia de la directora, se concedió el premio WomanInFan a la icónica directora de "American psycho", estrenada en Sitges hace 25 años, Mary Harron así como el Gran Premio Honorífico a Carmen Maura que también vino con película, que ya comentaremos en la próxima entrada del blog.
Comentarios
Publicar un comentario
TUS COMENTARIOS SON BIENVENIDOS...A PRIORI...